El Centro de Nuevas tecnologías conect@ se enmarcó dentro del Plan de Revitalización del centro urbano que logra una espectacular transformación de un distrito en el que viven más de 45.000 personas y en el que prima la innovación, la dinamización y la creación y mejora de los espacios públicos y las calles.
Se invierten 15.404.516 euros entre 2010 y 2013 de los que la mitad son aportados por el Ayuntamiento de Alcobendas y la otra mitad por los fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) dentro de la iniciativa URBAN-Alcobendas Distrito Centro. Incluye la creación de un moderno pabellón deportivo, este centro de nuevas tecnologías, la remodelación integral de la Plaza de la Artesanía y el acondicionamiento interior de La Esfera.
En distintas fases se llevaron a cabo obras para la recuperación de zonas de descanso y recreo, la mejora del saneamiento de las calles, la mejora estética y funcional de los contenedores de recogida de residuos así como la creación de islas ecológicas con contenedores para reciclados, la mejora de la señalización y la seguridad de los peatones y la remodelación de los viales.
Las principales áreas de actuación están dirigidas a la accesibilidad y movilidad, el desarrollo del tejido económico, la mejora y creación de infraestructuras, la mejora del medioambiente urbano con la reducción y tratamiento de residuos, el avance de la sociedad de la información y el fomento de la integración social y la igualdad de oportunidades.
Hay servicios de orientación y formación orientados al empleo y las nuevas tecnologías, especialmente para personas con discapacidad, inmigrantes o personas sin hogar. A este Plan se suman las inversiones previstas en los presupuestos municipales para continuar con el programa de embellecimiento de las calles de Alcobendas.
Son casi 15 millones y medio de euros los que se invierten desde el año 2010 y hasta el 2013 en el Distrito Centro. La mitad provienen de los Fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) y la otra mitad del presupuesto municipal.
Las distintas áreas de actuación responden a los objetivos que fija FEDER para la concesión de estos fondos y a los objetivos del alcalde de Alcobendas que mantiene un fuerte compromiso de inversión real en mejorar el centro “en el que vive el 75% de la población y que necesita de inversiones y mantenimiento constantes por la antigüedad de sus instalaciones e infraestructuras”.
En plena crisis económica las actuaciones cómo esta que estamos realizando en el distrito Centro suponen una gran transformación con las nuevas infraestructuras y servicios y, sobre todo, avanzamos en una transformación social: abrimos el Centro de Alcobendas a la sociedad de la información, damos un paso definitivo en la integración y la igualdad de oportunidades y robustecemos el tejido comercial fundamental para la vitalidad del distrito.
El Centro de Nuevas Tecnologías conect@ de Alcobendas abre sus puertas en la Casa de las Asociaciones. Dispone de conexión a internet a través de los equipos puestos a disposición de los vecinos del centro o con el equipo portátil del usuario mediante conexión wifi.
En las aulas multimedia, se podrá adquirir una completa formación tecnológica utilizando equipos de última generación y en la zona de relax se podrá tomar un refrigerio y utilizar las tabletas multimedia para leer la prensa digital o revistas de ámbito tecnológico.
El Centro de Nuevas Tecnologías conect@ de Alcobendas nace de un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Alcobendas y cofinanciado por los fondos FEDER europeos. Forma parte del programa URBAN que busca, entre otros objetivos, acercar la innovación tecnológica a los ciudadanos y empresas de las ciudades europeas participantes.
conect@ se engloba en unas instalaciones abiertas a los vecinos de Alcobendas en general y a los del Distrito Centro en particular. Con este centro se impulsa el acercamiento de las nuevas tecnologías a los vecinos y empresas de Alcobendas.
conect@ persigue dos objetivos fundamentales:
conect@ impulsa el uso del software libre frente a las soluciones comerciales más conocidas, cuyo coste supone un freno a la modernización de ciudadanos y empresas.